¿Tienes problemas con tu Metamsk que no sabes solucionar? Si es tu caso, has llegado al sitio ideal.
Vamos a cubrir los errores y problemas más frecuentes que suelen tener los usuarios de metamask y cómo puedes solucionarlo. Es muy probable que tu problema lo puedas encontrar aquÃ, pero también si es un error muy raro o poco común, quizá no se encuentre entre los que ahora veremos. Aun asÃ, te recomiendo echarle un ojo para ver si te sirve alguna solución para tu problema.
Los errores que veremos suceden en cada red, por lo que no importa si estás usando la red de Ethereum, BSC, Avalanche o cualquier otra en metamask, la solución es la misma. Aunque hablemos de una red en concreto, se puede aplicar en cualquier otra la misma solución, pero nos centramos en una para que se pueda ver en forma de ejemplo. Con esto dicho, es momento de empezar.
Errores más comunes de Metamask
Antes de ver todos los problemas y errores, te dejo un vÃdeo que explica los errores más comunes y las soluciones a esto. Por lo que te recomiendo mirarlo para verlo de una forma más ilustrativa. Aunque también encontrarás las soluciones a continuación en el artÃculo.
Uno de los errores más comunes al enviar criptomonedas usando una red como podrÃa ser la Binance Smart Chain, y que no la tengas configurada en Metamask. Entonces, cuando llegan las criptomonedas, no las puedes ver, ya que no tienes la red en tu Metamask.
Esto tiene una fácil solución. Debemos pulsar arriba a la derecha en nuestra wallet, ir a settings, add netwok, y copiar la información de la red que queremos agregar. Para encontrar esta información, puedes buscar la red+metamask y te aparecerá. Por ejemplo BSC Metamask, y copiar la información que encuentres en el artÃculo.


Con la red configurada, es tan simple cómo pulsar arriba y en networks seleccionar la nueva red que hemos añadido.

Aun asÃ, es posible que aún no veas tus criptomonedas que has enviado. Ya que debes añadirlas a metamask. Esto sucede cuando añades una nueva red, solo verás el token nativo de la red, por ejemplo en la BSC, BNB, o en Avalanche, AVAX. Y si por ejemplo hemos enviado USDT usando la BSC, no los podrás ver en tu wallet.
Por suerte, esto tiene una solución muy fácil. Para ello, pulsaremos en import tokens. E iremos a coingecko o coinmarketcap. AquÃ, buscaremos la criptomoneda que queremos agregar a metamask. Y una vez en su ficha, podrás ver en contrato o contract, el contrato que tiene esa criptomoneda. En cada red es diferente, asà que copia el contrato de la red que estas usando. Vuelve a metamask y pega el contrato, y ya deberÃa aparecerte el token que has enviado.



Si aún asà no aparece, puede ser por dos motivos. Aún no ha llegado, o el contrato que has copiado es erróneo, ya que hay veces que algunas criptomonedas no se encuentran en otras redes. Aunque más adelante veremos como puedes verlo.Â
No puedo confirmar una transacción. Si tienes este error, porque te sale un mensaje en rojo con no gas fee, es porque necesitas una cantidad superior del token nativo de la red. Cada red, para hacer una transacción deberás pagar una fee, en el token nativo de la red. En la red de Ethereum con ETH, en la BSC con BNB, en Avalanche con AVAX y asà sucesivamente. Entonces, si no tienes suficiente o ninguna cantidad de estos tokens, al querer enviar o hacer una transacción con tu wallet, no vas a poder.

La solución es simple, usa Binance o cualquier Exchange para depositar el token de la red y asà poder usar la red. También puedes pedir a otros usuarios si es una red con comisiones muy bajas, si pueden enviarte un 1$ del token nativo para asà poder mover tus fondos y no tener que retirar de algún Exchange con los mÃnimos que suelen tener. En las redes con un coste muy bajo de gas fee, puedes buscar la red seguido de faucet, y en ocasiones encontrarás sitios que te dan una cantidad muy pequeña del token nativo de la red para que puedas hacer una transacción. Aunque ten en cuenta que los faucet muchas veces están agotadas o no funcionan muy bien.

No puedo conectar mi Metamask a la plataforma o Dapp. Esto sucede en algunas aplicaciones y dapps que has conectado tu metamask anteriormente y por algún motivo ahora no te deja. El error más común, a no ser que sea un fallo de la propia plataforma, es por las cookies y errores varios. Pero tiene una solución muy fácil, prueba con control+F5, y si no funciona con limpiar las cookies del navegador. Si aún asà sigue el mismo problema, prueba con otro navegador, que en ocasiones esa es la solución. O en vez del ordenador, usando la aplicación de Metamask para ver si des de allà si puedes conectar tu wallet.
Conectar múltiples cuentas a la misma plataforma. Si has creado más de una cuenta en metamask, podrás ver que cuando conectas una wallet a una aplicación, aunque tengas otra seleccionada, la plataforma se conecta la wallet que vinculaste. Para cambiar esto, debes seleccionar la wallet conectada, y pulsar en la parte izquierda arriba donde dice connected. AquÃ, pulsa los 3 puntos y disconnect this account. Ahora, vuelve a seleccionar la otra cuenta y conecta esta cuenta a la plataforma. De esta forma, ya podrás usarla.


La transacción no se realiza o va muy lenta. Otro problema muy común es cuando una transacción no para de fallar, no se realiza o no se acaba de completar. En la mayorÃa de ocasiones, es debido a problemas de la red y congestión. Donde hay mucha actividad y las transacciones se ralentizan, sobre todo sucede en redes como Ethereum. La solución, es únicamente esperar a que la red no se encuentre tan congestionada para poder usarla con mayor facilidad. También, puedes subir el gas fee para intentar que tu transacción se ejecute antes que las demás y no falle. Aunque ten en cuenta que subir el gas fee cuando se encuentra congestionada, en muchos casos puede que siga fallando la transacción.
Puedes buscar también el status en las páginas oficiales, aunque en ocasiones el status sale correcto y la red va muy lenta o esta congestionada. En ciertas ocasiones si sale cuando hay problemas, pero en la mayorÃa de casos al ser congestiones o picos de transacciones, este tipo de páginas de status no lo detectan.

Por último, podrás ver tu wallet en cada red en su explorador, para encontrar más información en tus transacciones. Ya sea que no encuentras criptomonedas que has enviado, o quieres ver las transacciones realizadas. En Ethereum encontramos etherscan, en la BSC hay la bscan, y cada red tiene su propio explorer. En metamask, si vas a activity podrás ver las transacciones y si pulsas en alguna de ellas, irás al explorer de esa red.
El explorador nos puede servir si hemos enviado criptomonedas a nuestra dirección y no las vemos en metamask. Si han llegado, podrás ver al explorador una transacción con la llegada de la criptomoneda. Si aún no hay la transacción, es que esta en proceso o ha habido algún error. Si pulsas en la transacción del recibo de las criptomonedas en el explorer, podrás ver la criptomoneda que has recibido. Y si pulsas en la criptomoneda, podrás ver el perfil de esa criptomoneda en el explorador. La parte interesante de aquÃ, es que en contract o contrato, podrás copiar el contrato para añadirlo en metamask y ver esa criptomoneda en tu wallet, si antes no la podÃas ver.

Esto te puede servir si no podÃas ver tus criptomoendas después de copiar el contrato en coingecko o coinmarketcap. Ya que en ocasiones el contrato o la criptomoneda es distinta de la que has buscado o copiado el contrato.
Espero que te haya sido de utilidad este tutorial y se haya solucionado tu problema con metamask. Recuerda que, si no tienes una cuenta con gate.io, puedes crearla justo a continuación.